miércoles, 1 de octubre de 2025

Nebulosa de la Jirafa - LDN1295.

    En constelación de Casiopea, se despliega el complejo formado por la nebulosa oscura LDN 1295, conocida popularmente como la nebulosa de la jirafa, y sus nebulosas circundantes LBN 603 y LBN 613. Este conjunto ofrece una rica interacción entre polvo interestelar, emisión difusa y estructuras moleculares que revelan la dinámica del gas frío en nuestra galaxia.

    LDN 1295 (a la izquierda de la imagen) destaca por su forma que recuerda la silueta de una jirafa de perfil. Esta nebulosa no brilla por sí misma, sino que se manifiesta como una opacidad sobre el fondo estelar, producto de densas nubes de polvo que bloquean la luz de las estrellas situadas detrás. Su estructura filamentosa sugiere procesos de colapso gravitacional y formación estelar incipiente, aunque aún no se han identificado protoestrellas activas en su núcleo.


    Flanqueando a LDN 1295 se encuentran dos nebulosas de bajo brillo catalogadas como LBN 603, al norte, y LBN 613, al sur. Estas regiones presentan una débil emisión rojiza, atribuida a la dispersión de la luz por partículas de polvo iluminadas por estrellas cercanas. Aunque su brillo superficial es bajo, su presencia añade profundidad y contraste al campo.

    Haz clic sobre la imagen para verla al 100% de resolución y poder disfrutar de este magnífico campo de nebulosas.



jueves, 11 de septiembre de 2025

LBNL558 - LBN546 - LBN528

    En esta ocasión, he dirigido mi telescopio FMA135 hacia una región fascinante del cielo nocturno: el complejo de nebulosas de reflexión y polvo LBN558, LBN546 y LBN528. Estas nubes tenues, forman parte del vasto tapiz interestelar que se extiende por la constelación de Cefeo, una zona rica en estructuras de polvo y actividad estelar.

Gracias al gran campo del FMA135, fue posible abarcar en una sola toma este trío de nebulosas bajo el cielo de AstroAyna 2025.

Por el mal tiempo sólo pude recopilar 1 hora por cada canal RGB más 3:40 horas para Luminancia.

Los principales datos de la imagen están indicados a pie de foto.

Haz clic para verla al 100% de su tamaño y calidad.




lunes, 22 de abril de 2024

NGC4565

También conocida como la Galaxia de la Aguja (Needle Galaxy para los hijos de la Gran Bretaña), está situada a unos 40 millones de años luz en la constelación de Coma Berenices.

Esta galaxia se ve de canto desde nuestra perspectiva en la Tierra, ofreciendo una vista espectacular de su disco delgado y su bulbo central brillante. En la imagen se aprecia claramente el polvo oscuro que la circunda y que la hace tan característica.

Esta misma galaxia la fotografié en 2010 con un equipamiento y unos conocimiento muy diferentes. Si queréis echar un vistazo visitad la entrada en este mismo blog: NGC4565 (2010).

Haz clic sobre la imagen para verla al 100% de su resolución.



miércoles, 27 de marzo de 2024

IC342

La galaxia espiral IC342, situada en la constelación de Camelopardalis, está a 10.7 millones de años luz de la Vía Láctea.

Aunque es grande y brillante, su ubicación detrás de áreas polvorientas cerca del ecuador galáctico la hace difícil de observar por lo que también se la conoce como “La Galaxia Oculta”.

Foto realizada con el telescopio Explorer Scientific ED127CF y cámara QHY9 desde ciudad. 9,5 horas de exposición en LRGB.






sábado, 24 de febrero de 2024

Nebulosa Cabeza de Buitre - LBN 777

 

También conocida como "Little Eagle Nebula", LBN 777 forma parte de la gran nube molecular de la constelación de Tauro, una región de polvo y gas donde nacen estrellas.

Esta nebulosa tiene un color marrón rojizo debido a los granos de polvo que reflejan la luz de las estrellas cercanas.

Haz clic sobre la imagen para verla con todo detalle.

jueves, 21 de diciembre de 2023

NGC1333

NGC 1333 es una nebulosa fascinante que alberga estrellas recién formadas y ofrece una visión única de cómo se forman las estrellas y los planetas. 

Localizada en la constelación de Perseo, a 1000 años luz de distancia,  es una de las regiones más cercanas de formación estelar, y las estrellas recién formadas en NGC 1333 no tienen más de un millón de años de antigüedad.

Haz clic en la imagen para verla al 100%.




miércoles, 20 de diciembre de 2023

IC1805 - Heart Nebula (Nebulosa del Corazón). Gran campo.

Os presento la primera luz de la cámara Omegon veTEC571.

La nebulosa del corazón, también conocida como IC 1805, es una nebulosa de emisión que se encuentra ubicada a unos 7.500 años luz de distancia, en la constelación de Casiopea 1. Esta nebulosa es parte de la asociación estelar Cassiopeia OB6 y se caracteriza por su color rojo intenso 1. La nebulosa del corazón tiene un tamaño de casi 300 años luz y su fuente de ionización son las estrellas del joven cúmulo abierto Melotte 15, situadas en su interior y que se han formado en ella.

La nebulosa del corazón es una de las nebulosas más fotografiadas en el cielo nocturno debido a su forma peculiar, que recuerda a un corazón humano. La nebulosa es el hogar de muchas estrellas jóvenes y brillantes, incluyendo algunas estrellas de tipo espectral O que son las responsables de ionizar el hidrógeno de la nebulosa y hacer que brille con luz rojiza.

La foto está realizada desde el núcleo urbano de Santa Pola con el telescopio TSAPO65Q sobre montura iOptron HAE29.

Los datos de captura están detallados en la propia imagen.

Haced clic sobre la foto para verla al 100% de detalle (vale la pena).

viernes, 17 de noviembre de 2023

Cave Nebula Sh2-155

La Nebulosa de la Caverna, también conocida como Sh2-155 o Caldwell 9, es una nebulosa brillante ubicada en la constelación de Cefeo a aproximadamente 3,000 años luz de distancia.

Esta nebulosa de emisión está formada por gases que emiten su propia luz en Hidrógeno-Alfa (rojo).

Captada con la QHY9 y el 65Q, en total han sido 3:45 horas en H-alfa, 3:00 horas en OIII y 2:30 horas en SII.



domingo, 30 de abril de 2023

M96, M105 y compañía

Localizadas en la constelación de Leo, en la imagen se ve un interesante trío de galaxias formado por NGC3389 (en color azul), NGC3384 y finalmente M105. Estas dos últimas, Elípticas.

M96 queda bajo a la izquierda de la fotografía. Una Espiral Barrada a 34 millones de años luz.

Los datos de captura aparecen a pie de foto. Haz clic para ampliar.


Aquí aparecen etiquetados los objetos de la imagen:



domingo, 1 de enero de 2023

Draco Triplet


El Triplete de Draco, en la constelación del mismo nombre.

De izquierda a derecha, NGC 5981 está situada a unos 100 millones de años luz, NGC 5982 a 130 y NGC 5985, a 120.

La galaxia central es una elíptica de tipo E3. Las otras dos son espirales, una visa de canto y otra de frente.




Si etiquetamos cada objeto, descubrimos otras pequeñas galaxias de fondo.